Esta web utiliza las cookies _ga y _gid propiedad de Google Analytics, persistentes durante 2 años, para habilitar la función de control de visitas únicas con el fin de facilitarle su navegación por el sitio web. Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.

Noticias

Cambio de paradigmas en la iluminación

Hoy en día hablar de iluminación es hablar de una disciplina que en los últimos años se ha visto irrumpida por una serie de oleadas tecnológicas que han hecho que se encuentre en constante evolución.

A este gradiente tecnológico se han unido descubrimientos que han añadido una dimensión más a la iluminación arquitectónica, entendiendo que la luz tiene implicaciones visuales, emocionales y fisiológicas, aportando grandes beneficios para el bienestar de las personas.

Las últimas tecnologías incorporadas por Lamp, la iluminación multiespectral y la iluminación wellbeing, disponibles en algunas de sus novedades de producto como Kombic 100, Fil 45, y Hance, contemplan esta visión de Iluminación integradora, atendiendo a las dos dimensiones de la iluminación: la visual y la no visual.

Los siguientes ejemplos de aplicación reales nos han permitido mostrar la versatilidad de la aplicación de estas soluciones tecnológicas:

  • Luz que reproduce el momento: una solución lumínica que permite mostrar los cuadros de las exposiciones de una conocida galería londinense, bajo una luz similar a la luz bajo la cual se pintó una obra en un momento concreto, para poder emular las condiciones reales de una época de cara a la mayor fidelidad de la restauración de la obra, así como para mejorar la experiencia de los visitantes.
  • Luz que emula emociones: una sala de exhibiciones interactiva, sin aporte de luz natural, que pretende reproducir de manera dinámica los cambios de tonalidad en el horizonte en pleno desierto arábigo con variaciones en tiempo real.
  • Luz que conecta con el exterior: unas oficinas que reproducen las variaciones de la luz natural a lo largo del día, recogiendo las variaciones atmosféricas del exterior como el paso de nubes, etc.
  • Luz que sincroniza nuestros ciclos vitales: en salas de uso intensivo como UCIs o salas de control en funcionamiento las 24 horas del día, incorporando una iluminación que permite replicar un ciclo solar idóneo para mejorar el bienestar de las personas.

A continuación, te explicamos las tecnologías que hacen posible estas aplicaciones:

Iluminación Wellbeing

La iluminación LED Wellbeing usa una tecnología que emula los biorritmos naturales del ser humano. Se trata de un tipo de iluminación que a través de una distribución espectral (SPD) más similar al espectro de la luz natural que la tecnología LED standard permite reconectar con la naturaleza.

Esta fuente de luz tiene un gran impacto positivo en el bienestar de las personas y por ello está alineado con los cálculos melanópicos impulsados por los nuevos estándares como WELL o el cálculo de estímulo circadiano avalado por el Lighting Research Center.

Para conseguir sus objetivos, LED Wellbeing se basa en conseguir:

  • Distribución espectral similar a la distribución de la luz solar;
  • Índice de Reproducción Cromática respecto a la metodología TM 30-18, ofreciendo una mejor reproducción en una paleta de colores más amplia y más parecida a los colores que podemos encontrar en el mundo real;
  • Reducción de las emisiones de luz azul perjudicial (emisión en la longitud de onda de 450 nm) para eliminar la fatiga, el estrés visual y la aparición precoz de degeneración macular u otras enfermedades oculares;
  • Incremento de las emisiones de luz azul óptima para la estimulación circadiana (480 nm).

Iluminación Multiespectral

El caso de la iluminación multiespectral supone una ruptura con el paradigma de la iluminación tradicional, reproduciendo cualquier espectro de luz entre 1025 posibles diseños diferentes.

A partir de la combinación de 7 canales de color diferenciados, es posible diseñar el espectro necesario seleccionando, maximizando o minimizando todos los parámetros de la luz: CCT, CRI (Ra), CIE x,y coordenadas, TM-30-18 Rf, Rg, etc. en cualquier momento y lugar.

La iluminación multiespectral, digitaliza la luz contemplando las siguientes posibilidades:

  • Generar patrones de luz, a nivel espectral, no solo modificando temperaturas de color;
  • Crear bibliotecas lumínicas en la nube;
  • Grabar y reproducir cualquier espectro lumínico;
  • Configurar online la selección de parámetros;
  • Diseñar espectros lumínicos dinámicos.

Estás navegando en Español.
¿Quieres acceder a la versión en ?

You are browsing in Spanish.
Do you want to switch to the version?

Vous naviguez en es.
Voulez-vous accéder à la version en ?

Estàs navegant en Castellà.
Vols accedir a la versió en ?

Llévame
Take me
Oui, merci
Porta'm-hi